28

Mayo

Martín Mendizábal

Martín Mendizábal con Trucha en-hojada

Los mariscos también se saben cocinar en Michoacán y Martín Mendizabal, nuestro cocinero, nos enseña cómo preparar una trucha en hojada.

Martín Mendizábal, mejor conocido en la región como Don Trucho y originario de Zitácuaro, nos cuenta que la innovación en la cocina es una apuesta para él, pero no deja de lado la tradición de la cocina que encontró en la Heórica Zitácuaro, lugar de clima templado, con lluvias en verano.

La economía de Zitácuaro radica en el comercia y la industria, sobre todo de productos químicos, fertilizantes, cemento y para la producción del tabique.

Si visitas Zitácuaro no debes perderte el Monumento a la Suprema Junta Americana; monumentos a Emilio García, Melchor Ocampo, Benito Juárez, Manuel Buen Día, a la Bandera, Jardín Mora del Cañonazo, Palacio Municipal.

Martín nos cuenta que las fiestas importantes son las del 5 de febrero, una fiesta y feria agrícola, comercial y artesana; el 19 de agosto en la fiesta cívica, así como la de la Virgen de Guadalupe y la de la Independencia de México.

En la artesanía destaca la orfebrería en filigrana, la elaboración de huaraches, juguetes de madera y la elaboración de gabanes y rebozos.

Su gastronomía destaca por el menudo de carnero, pozole y la barbacoa de borrego.

Y no has de olvidar visitar la Centro ceremonial de Ziráhuato (zona arqueológica), ruinas de Zacapendo (zona arqueológica), pinturas rupestres de Camembaro, Presa del Bosque (bella por sus paisajes y pesca).

Recuerda que puedes encontrar en la edición de este domingo  de mayo la historia del cocinero de Zitácuaro, Martín Mendizábal, y en La Voz TV puedes disfrutar el lunes de la cápsula con la receta a detalle, misma de la cual te compartimos el paso a paso aquí.