
21
Mayo
Crescencio Morales te enamora
Beatriz Reyes García- Conejo en Pipián
Crescencio Morales, una tenencia de Zitácuaro que aún guarda el tradicional sabor de la comida mazahua, tiene diversos atractivos que la mantienen como un lugar que aún con la influencia urbana, mantiene su condición de comunidad.
Desde una de las cocinas de este mágico lugar, Beatriz Reyes García nos compartió la receta Conejo en Pipián, uno de los platillos tradicionales de la región en la que la cultura mazahua no sólo se come, también se viste y se platica en esta comunidad, de la cocinera que a los 9 años ingresó al mundo de la gastronomía.
Sin embargo, el idioma se ha ido perdiendo en este lugar y aunque más del 80 por ciento de la población es indígena, sólo el 37 por ciento habla la lengua, mientras que el 99 por ciento de las personas se comunican en español.
Rodeada de cerros se encuentra esta tenencia zitácuarense, siendo los principales Picacho II, El Agostadero, Piedras Anchas, El Boludo, De la Cruz de Madera, Pelado, Caja de Piedra, De la Nieve, La Paloma, Los Zacatones y El Encino.
Aunque la deforestación es uno de los males crónicos en este lugar, el paisaje aún es uno de los atractivos para los que visitan Crescencio Morales; y las plantas forman parte importante de la medicina en esta comunidad.
Entre los remedios más comunes se encuentra el uso de la hierba del burro para la mala digestión; la aplicación de árnica para sanar heridas; y el uso de la hierba del monte para desinflamar.
No sólo cerros deleitan la púpila en este sitio, también la hidrografía es característica del lugar, siendo el Río de Guadalupe y Río de San Mateo dos grandes afluentes del lugar. El primero desemboca en el río de San Bartolo.
Lo urbano y lo rural conviven en Crescencio Morales, donde El Rincón de San Mateo y Macho de Agua más que localidades rurales, son urbanas por las características que han logrado.
Y aunque para muchos michoacanos, esta localidad no es muy conocida, devotos de San Mateo, conocen bien esta comunidad, ya que el 21 de septiembre se celebra en grande a este santo, y las fiestas inician desde el 8 de dicho mes para culminar el 23 del mismo. En ese tiempo llegan peregrinaciones de diferentes partes de Michoacán, del poniente del Estado de México y del Distrito Federal.
Como parte de esta gran fiesta de San Mateo, se realizan danzas en el templo, lleva a cabo la ceremonia conocida como “la floración”, en ésta los mayordomos adornan con flores estandartes que llevan a sus casas, en una caminata con banda de viento y los grupos de danza de las pastoras, los santiagueros y las décimas. Al llegar al lugar se ofrece una comida tradicional a base de mole de guajolote y Zénde, que así como el rico Conejo en Pipián, forma parte de los platillos tradicionales del lugar que puede “engolosinar” a cualquiera que lo visite.
Recuerda que encuentras en la edición de este domingo, la historia de la cocinera Beatriz Reyes García, mientras que en La Voz TV puedes disfrutar cada viernes y lunes de las cápsulas de Así Sabe Michoacán.
Aquí te compartimos el paso a paso para preparar conejo en pipián.
- How to Cite the National Agreement on Closing the Gap
- Registration Payment Agreement
- Subject Verb Agreement Pdf Bankersadda
- Schedule Line Agreement in Sap Mm Tcode
- Non-Disclosure Agreement for Merger or Acquisition
- Agreement on Pledge of Shares
- When Did Ohio Sign the Cares Act Agreement
- Car Pawn Agreement
- Online Click-Through Agreements
- Lt Contract Cme
- Rental Agreement Oregon Form
- Agreement for Share of Profit
- Euribor Loan Agreement
- Msa Marketing Service Agreement
- What Is Byzantine Agreement
- Share Transfer Agreement Ireland
- Contract Labour Act 1970 in Hindi Pdf
- Three Synonyms of Agreement
- Indian Residential Schools Settlement Agreement
- Forward Contracts and Futures Contract