26

Marzo

San Lorenzo, herencia y modernidad

Benedicta Alejo (Mole de conejo)

La comunidad que quedó dividida por una carretera, está unida por su tradición gastronómica. San Lorenzo, comunidad de Uruapan encierra un híbrido entre la herencia y la modernidad.

El mole de conejo es uno de los platillos característicos de la región y la maestra de la cocina tradicional Benedicta Alejo nos comparte la receta de esta delicia gastronómica, y nos deja ver un poco del misticismo de esta comunidad que puede ser un misterio a resolver para el turista.

En el pueblo de la cocinera que  viajó al Vaticano con una muestra gastronómica, cultural y artesanal para el Papa, sólo hay 874 hogares, y pesé a la migración hacia las ciudades de Michoacán, hacía otros estados y a Estados Unidos, las familias conservan en gran medida su cultura purépecha. El 99.5% se considera indígena y aún conserva su lengua materna.

Platillos como el churipo y las corundas se pueden disfrutar en esta comunidad, y en la orilla de la carretera que la divide se ofrece el tradicional atole de grano, así como tamales y otros antojitos de la región.

Para deleitar la púpila y “dar un respiro”, cerca de San Lorenzo se encuentra el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, así como la Cascada Tzararacua, y  la de  Salto Escondido.

También se puede dar un paseo a la Presa Caltzontzin, al Cerro de la Cruz, o al Cerro de la Charanda, donde acompañado de un buen atole se puede saborear el bello paisaje de la meseta purépecha.