20

Agosto

Santo Tomás: Margarita Romero Velázquez con atapakua de lengua de vaca

Santo Tomás - Ichán

Santo Tomás es la comunidad donde Margarita Romero nos enseña a preparar la atapakua de lengua de vaca.

Santo Tomás pertenece al municipio de Zamora, ciudad ubicada a 2 horas de la capital y del cual sobresale su centro histórico, la catedral de Zamora, de estilo neoclásico y el Mercado Morelos.

Pero Zamora no solo es aquitectura, también tiene bella naturaleza como el lago de Camécuaro, el cual es originado por manantiales que forma un gran espejo de agua, cuya poca profundidad intensifica el efecto azulado de sus aguas cristalinas que alcanzan aproximadamente una extensión de 1.400 metros de largo y 100 de anchura.

Entre las festividades de Zamora destaca, la de Semana Santa y el 8 de marzo la fiesta de la Inmaculada.

De su gastronomía destacan los tamales, enchiladas, pozole y otros antojitos; pollo al horno de exquisita condimentación y platillos a base de papa.

La fresa es el fruto que se produce en el municipio y por el que se ubica a Zamora. Raíz de chayote, conocida como “chinchayote”. Dulces: varios tipos de dulces de leche y famosos “chongos zamoranos.

Al pasar por sus calles puedes escuchar de música al mariachi y a la banda de viento y si para finalizar tu viaje quieres cerrar con broche de oro con un recuerdo, la opción son las figuras de cera, los dulces regionales y los adornos hechos con flores de papel.

Recuerda que encuentras en la edición de este domingo, la historia del cocinera Margarita Romero, mientras que en la Voz Tv puedes disfrutar cada viernes y lunes de las cápsulas de Así Sabe Michoacán.

Aquí te compartimos el paso a paso para preparar atapakua de lengua de vaca