09

Julio

Morelia, rica en toda la palabra

Ernestina Arreola- pozole rojo

La Ciudad de la Cantera Rosa también se pinta de rojo con el tradicional pozole que al hablar de gastronomía moreliana no puede faltar, siendo uno de los tantos deleites que ofrece la capital michoacana.

Ernestina Arreola, mejor conocida como “Tina”, satisface paladares exquisitos con esta receta que comparte a La Voz de Michoacán, desde su cocina en la ciudad capitalina.

Morelia encierra la combinación de una gran ciudad que aún guarda un pintoresco tono con tradiciones y fiestas de pequeña provincia.

En la gastronomía es rica en postres, la repostería es una de las especialidades en esta ciudad y de eso sabe muy bien “Tina”, quien viene de una familia de panaderos, lo que la inspiro a escribir el libro “De Oficio Panadero: Testimonios de Panaderos Michoacanos”.

El Barrio Carrillo es uno de los más antiguos de Morelia, y es allí donde las panaderías cobran auge, siendo entre las más conocidas la de don Secundino Cerda “El 15 de Agosto”, y “La Marina”, que también estaba en los alrededores de la Plazuela Carrillo.

 A unas cuadras de esta plaza está también el Mercado de San Agustín, donde además de poder disfrutar de la arquitectura, los visitantes y los propios michoacanos pueden saborear antojitos tradicionales y entrar a uno de los templos más viejos, el de los agustinos, justamente.

 A un costado del templo se encuentra el Museo Casa Natal de Morelos que para aquellos que quieran saber un poco más del “Siervo de la Nación” es un tesoro de información.

 Pero Morelia no es sólo cocina e historia, resguarda un gran legado arquitectónico que le ha dado el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad, con edificios como la hermosa Catedral, en el primer cuadro de la ciudad, así como la fuente de Las Tarascas al oriente de la vialidad más importante, la avenida Madero, y desde luego los majestuosos Arcos que inician cerca de la citada fuente.

 La capital michoacana es majestuosamente colonial pero románticamente “pueblerina” cuando se trata de comerse un pozole rojo en una de las fiestas patronales de las iglesias principales, o en uno de los mercados que persisten ante una invasión de centros comerciales y establecimientos de comida rápida.

 Recuerda que encuentras en la edición de este domingo, la historia de la cocinera Ernestina Arreola y la receta del platillo, mientras que en La Voz TV puedes disfrutar cada viernes y lunes de las cápsulas de Así Sabe Michoacán.

Aquí te compartimos el paso a paso para  hacer pozole rojo.