16

Abril

Alma gastronómica de Zacán

Beatriz Aguilera (Nacatamales de chorro)

El alma de Zacán sabe a corundas, churipo, atapakua, y nacatamales de chorro, platillo que la cocinera Beatriz Aguilera Ortiz prepara con pasión y la ha llevado a ser reconocida con premios.

Desde su cocina tradicional, donde la madera el barro y el humo son parte del entorno, “Ticha” como llaman en casa a Beatriz, comparte con La Voz de Michoacán una de las recetas típicas del pueblo en el que nació y el cual presume a todos, para que si no lo conocen lo visiten.

Pero Zacán no sólo pone las manos en la “masa”, también las pone en el arte y destaca por sus deshilados, siendo el arte textilero uno de los que han hecho famoso al pueblo ubicado entre Uruapan y Los Reyes.

En Zacán se hace ropa con peculiares bordados y deshilados que se han vuelto famosos en la región y en otras zonas, pero también se “tejen” notas musicales para crear hermosas melodías; los habitantes de este pueblo son reconocidos también por su legado sonoro, y entre las más obras que han tenido su cuna ahí están La Josefinita, Flor de Canela, El Trigarante y Flor de Hielo.

Tierra fértil de compositores y músicos destacados, ha sido este pueblo purépecha, y ejemplo de ello son Santos y Lambertino Campos, Bruno y Jesús Chávez, Domingo Ramos y Uriel Bravo.

El Festival de la Raza Purépecha ha sido la plataforma a través de la cual Zacán ha mostrado su riqueza cultural y artística cada 18 de octubre.

La población de la que es originaria Beatriz, no se puede conocer sin caminar por la plaza central, conocer la iglesia de San Pedro, la capilla de Santa Rosa y la escultura Nuestras Raíces, de José Luis Padilla Retana.

Arte y sabor abrazan este lugar mágico, del que los platillos de han “salido a dar la vuelta”, y es que la familia de Beatriz elaboró un libro en el que comparte recetas ancestrales de la región; “Imelda Ortiz” es el nombre de la obra en la que los sabores tienen letras.

Recuerda que puedes encontrar en la edición impresa de este domingo 16 de abril la historia de la cocinera de Beatriz Aguilera, y en La Voz TV puedes disfrutar los viernes y los lunes las cápsulas con las recetas tradicionales.

Aquí te compartimos el paso a paso del platillo de nacatamales de chorro.